top of page
Carlos Terribili.png

 

 


Durante de la década del 60  Carlos Terribili junto a su compañera y madre de sus hijas, Elsa Silenzi, realizaron en el noroeste argentino una serie de audiovisuales con diferentes pueblos andinos. El formato del registro fue en diapositivas y sonido directo tomado con un grabador de cinta abierta de la época. Estos trabajos tuvieron el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y fueron exhibidos en el Teatro San Martín, junto a la obra de Jorge Prelorán.

Hoy constituyen un documento histórico invalorable. 

Los audiovisuales giraron en torno a fiestas y rituales andinos como El torito de Los Cachis en Iruya, La señalada en la puna de Jujuy, entre otros. 

Carlos y Elsa convivieron con los pueblos, que hicieron de anfitriones brindándoles hospitalidad, e invitándolos a ser parte inclusive de estas festividades como parte de la comunidad.

Elsa hoy vive, y tiene su memoria intacta a sus 84 años.

 

Todo este patrimonio se encuentra en resguardo de sus hijas Melina y Luciana Terribili, incluyendo el grabador de cinta abierta que fue reparado en 2019.

 

Archivo antropológico

bottom of page